
Los secretos para conseguir las mejores papas cultivadas en casa
Entre los consejos y recomendaciones de expertos en este cultivo se encuentran los mejores trucos para conseguir papas de la calidad y el tamaño deseados.
Por eso, recurrimos al profesional en la materia y dueño de los campos de San Tonino, en Mendoza, que comparte algunas de las cuestiones más importantes a tener en cuenta.
En primer lugar, para facilitar la cosecha, el follaje de la planta se debe eliminar dos semanas antes de sacar los tubérculos de la tierra, que debe ser abonada con materia orgánica y tratada previamente.
A su vez, es clave que durante la cosecha no se vayan a lastimar ni producir algún tipo de lesión a los tubérculos, ya que esto puede promover el ingreso de enfermedades durante el almacenamiento.
En cuanto al acondicionamiento de los tubérculos ya cosechados, las papas deben estar ya limpias de tierra, secas, sanos y libres de cualquier otro resto.
Cuanto más rústico sea el sistema de guardado, más estricta deberá ser la selección de cada una de las papas.
Las papas que están pensadas para consumo industrial u hogareño se deben guardar a una temperatura de por lo menos 10 grados, en tanto que los tubérculos que se conservan para semilla necesitan unos 4 grados.
El productor y CEO en San Tonino señala que en los dos casos la humedad no debe ser menor que 90%. En el sudeste bonaerense el sistema de conservación tradicional de los tubérculos se realiza en una suerte de pilas a campo cubiertas con chalas de maíz.
El especialista resalta que estas pilas no deben superar el metro de altura, para que haya buena circulación de aire y a su vez, que la cobertura debe ser siempre uniforme, de 15 cm de espesor, de forma estimada, y que para reducir el verdeado y brindar protección contra las heladas esto resulta clave.
Esta forma de conservación se adapta a variedades de períodos de dormancia largo (cuando el ciclo de crecimiento, desarrollo y actividad física de un organismo biológico se suspenden temporalmente).
Por supuesto, esta puede variar entre menos de un mes a varios meses.
El especialista indica que el sistema no evita la brotación abundante de los tubérculos y como consecuencia la disminución de la calidad y pérdidas superiores al 30% del peso.
Es por este motivo que la aplicación de antibrotantes o el uso de canales de aire en la base de la pila mejoran esta opción que representa una excelente alternativa por el bajo costo de este modo de almacenamiento.
Mientras las papas están guardadas se pueden producir pérdidas de tubérculos por brotado, transpiración, respiración, temperaturas inadecuadas y a causa de enfermedades.
Por eso los cuidados son tan importantes, para que no representen más que un porcentaje bajo y aceptable.
Otro tip a tener en cuenta es siempre trabajar con variedades de papa “probadas“ en la zona por otros agricultores, para evitar riesgos.
Además, el truco al regresar de comprar papas de siembra certificada, en el caso de que así haya sido, es sacarlas del saco, extenderlas en un área aireada, en penumbras y dejarlas ahí para plantarlas dos semanas después.
Esto es porque seguramente hayan estado en cámaras frigoríficas, señala el especialista Angelo Calcaterra .